Proyecto de gasificación a partir de desechos agrícolas para la producción de energía.
De la teoría a la práctica.
El Proyecto
El motivo de nuestro trabajo.
Objetivo
El propósito de este proyecto es ampliar la experiencia en gasificación de desechos para la producción de energía y la sistematización de lecciones aprendidas con tal de propiciar la implementación en el campo de esta tecnología. El proyecto presta mayor atención a los desechos agrícolas y procura un uso más eficiente de los recursos y una reducción en costos de producción.
Fases del Proyecto
La mayor fortaleza del proyecto es el fortalecimiento de capacidades técnicas por medio de la implementación de un proyecto piloto y la sistematización de datos e información. Los reportes producidos serán de libre uso, permitiendo la aplicación de dicha tecnología en el sector agrícola, tanto en iniciativas públicas como privadas. El uso de energías alternativas puede significar una reducción importante en los costos de producción de acitivdades agrícolas. Dar tratamiento a desechos agrícolas que de otra manera serían dispuestos sin tratamiento en botaderos o rellenos sanitarios, también representa un beneficio ambiental y puede acarrear impactos positivos a mediano y largo plazo en las comunidades donde se implemente.
En conclusión el proyecto representa una oportunidad para que el sector agricultura en Costa Rica se una al cambio hacia la diversidad de fuentes energéticas y contribuir a los objetivos de país y a la respuesta nacional ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2025).
Actividades Realizadas
Publicación de nuestros avances.
Jornadas sobre experiencias nacionales en biodigestión y gasificación
Se organizó una actividad académica con tal de mapear las experiencias nacionales en biodigestión y gasificación, así como el uso de nuevas tecnologías para optimizar la producción energética.
Contamos con la participación de representantes del sector privado, público y académico.
La jornada se realizó en el Hotel Park Inn en San José, los días 18 y 19 de agosto del 2015.
Reuniones del equipo de proyecto
Tenemos reuniones períodicas del equipo de trabajo del proyecto. El equipo de trabajo ha tenido varias reuniones para asignar tareas, socializar avances, compartir resultados y revalorar la propuesta inicial del proyecto de acuerdo con las condiciones del trabajo.
La imagen es de la visita que se realizó al taller de REFORESTA en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica.
Creación de documentos de referencia técnica
Por el momento se han preparado:
Proceso de construcción del gasificador
El equipo de investigadores a cargo del proceso de diseño y construcción del gasificador es del Laboratorio de REFORESTA que pertenece al INII en la Universidad de Costa Rica. Ellos lograron ubicar un taller con las características necesarias para concretizar su diseño y han supervisado su construcción. El siguiente paso es la realización de pruebas en el mismo taller antes de trasladar el gasificador al sitio en la Universidad de Costa Rica donde formará parte del sistema completo.
15 de marzo, 2016: Jornada de presentación de resultados
Hemos definido la fecha en que se realizará la jornada de presentación de resultados de la investigación hasta la fecha. Pronto estaremos comunicando lugar y horario pero agradecemos vayan reservando el día para compartir con nosotros.
De tener interés en asisitir les pedimos escriban a redicamerica@gmail.com y les reservaremos su lugar.
Visita de campo: Coopedota
Visitamos esta empresa de economía social de los productores de café de la zona de Los Santos de Cartago dedicada a la comercialización de café oro para el mercado nacional e internacional. Una de sus políticas se basa en el desarrollo sostenible y por ello se procura un proceso en harmonía con el medio ambiente.
La visita consistió en conocer sus instalaciones, procesos de producción y su programa de eficiencia y ahorro energético. Otro de los objetivos de la visita fue establecer un vínculo para posible seguimiento en la investigación de gasificación.
Reunión equipo de trabajo: Modelo de negocios
Con los resultados que se han obtenido hasta el momento y los datos recabados en los distintos documentos elaborados se está trabajando para crear un modelo de negocio que ponga en marcha la tecnología diseñada con tal de ofrecer a los productores agrícolas una opción de tratamiento de sus desechos y de eficiencia energética.
Los resultados del trabajo de este equipo se presentarán el 15 de marzo en el hotel Park Inn.
Pruebas con el gasificador
El equipo del laboratorio REFORESTA del INII de la UCR está llevando a cabo pruebas con el gasificador en el taller donde se construyó. El gasificador será trasladado a la sede de la Universidad una vez que se corrijan los detalles identificados durante el período de prueba. Una vez en la UCR todo el sistema podrá completarse con tal de correr con el sistema de gasificación.
Feria de Ciencia e Innovación
La Embajada Británica en Costa Rica ha organizado una feria para presentar los proyectos que recibieron financiamiento por medio de su Fondo de Ciencia e Innovación 2015-2016.
La actividad se llevará a cabo en el primer piso de talleres del Auditorio Roberto Sasso Sasso de la Universidad Veritas. Cada uno de los proyectos tendrá un stand informativo y quienes asistan podrán compartir con el equipo de REDICA e INII que ha estado vinculado al proyecto de gasificación.
Presentación de avances
El martes 15 de marzo se organizó una jornada con tal de presentar los avances alcanzados a lo largo del proyecto. Nuestro equipo presentó sus productos: Marco regulatorio de la generación de energía en los distintos modelos, Modelo de negocios, Caracterización de desechos y la Experiencia y avances. Contamos con la participación de un expositor invitado, Dr. Carlos Meza, sobre Microrredes en el sector agropecuario.
Contamos con participantes de la ODI-UCR, ICafé, DIGECA-MINAE, ESPH, ICE, PRIGA-UNA, INII-UCR, FUNDEVI, ESCOIA, ProDus-UCR, ITCR, TAA, así como del sector privado.
El Equipo
REDICA
Coordinación de proyecto y apoyo en investigación
REDICA es la entidad gestora del proyecto y realiza las funciones administrativas de coordinación y manejo del proyecto, así como apoyando el desarrollo de la investigación por medio de sus miembros. Se elaboran informes de gabinete para contextualizar, apoyar y legitimar la investigación planteada en el Proyecto de Gasificación.
Diseño e implementación del proyecto
El Instituto de Investigaciones en Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, específicamente el Laboratorio de REFORESTA liderado por el Dr. Pedro Casanova Treto está encargado de guiar la investigación, diseñar el sistema de gasificación de los desechos y preparar los reportes técnicos con la infromación recabada en las pruebas.
Administración de fondos
Embajada Británica en Costa Rica
Financiamiento y apoyo
El fondo asignado al Proyecto de Gasificación es parte de los recursos financieros de la red de Ciencia e Innovación. A partir del mes de Julio nos fue asignado el apoyo por parte de la Embajada y desde entonces hemos mantenido una relación constante de trabajo con el contacto asignado.
¿Qué es la Gasificación?
Entendiendo la tecnología.
Contáctenos
¿Tiene una experiencia que desea compartir o le interesa saber más?
© 2015